

Los cambios sociales, económicos, políticos e ideológicos através del tiempo han dado pie al surgimiento de nuevas tribus urbanas, por lo general eligen un genero musical y de acuerdo a sus ideales y objetivos se visten de una forma determinada y adoptan un estilo de vida distinto; ellos se denominan “EMO”, proviene de un género musical denominado: emocional hard core, cuyas letras están impregnadas de una carga emocional considerable.
Este movimiento surgió a finales de la década de los 80, pero desde hace algunos años comenzó a tomar fuerza en todo el mundo, en jóvenes de entre 15 y 21 años ya que es un periodo en le que se define la identidad, es un periodo de construcción interna; es fácil que lo jóvenes de acuerdo a sus valores y sus principios quieran adherirse a un grupo como este para sentirse parte de una comunidad.
Los “EMO” proyectan una personalidad melancólica, se distinguen por el tipo de ropa que utilizan, se autodefinen como depresivos, antisociales e incomprendidos, se dejan llevar más por las emociones que por la razón.
Lo que hace que los jóvenes generen este tipo de movimientos es por la necesidad que sienten de expresarse y ser escuchados, así rechazan las normas y tradiciones establecidas y muestran una actitud rebelde hacia lo usualmente establecido.
Pinta “EMO”:
“Zapatos Converse o Vans
Busos ajustados al cuerpo con capucha
Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos
Jeans de color negro entubados
Riatas de taches
Estrellas rosadas en las correas o en los morrales
Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho
Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo
Colores: rosado y negro principalmente
Algunos 'EMO' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico
Muestran los boxers” Emo,cultura emo,comunidad emo,emopunk,emocore,
Filosofía “EMO”
¨ Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara".
De igual forma, para ser 'Emo' es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad.
Asímismo, el pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste.
Los 'Emo' viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante.
Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubrelechos de un solo color y cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión todo el día.
Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.
Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas
Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento. Si el 'Emo novio' está llorando, la 'Emo novia' debe llorar también. Los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo, se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer. El 'Emo novio' deberá regalarle a su 'Emo novia' un Cd de su música preferida en el cumpleaños.
La filosofía Emo
Lo bueno y lo malo
Lo bueno
Emo es una cultura de adolescentes y jóvenes entre los 14 y 21 años. En esta etapa se crean fuertes lazos de amistad con los compañeros y se exploran sentimientos de pareja. Por esta razón, es bueno encontrarse con amigos que compartan sus gustos y creencias más allá del furor de una moda.
Lo malo
Cortarse la piel con armas blancas es un acto autodestructivo
En estos ritos existen riesgos de contagio de VIH Sida por transfusión de sangre
Los 'Emo' rechazan a personas que no son como ellos en apariencia (solo los que quieren ser 'Emo')
Sentimientos de odio y rechazo por el mundo que los rodea.
Lo feo
Las niñas "pierden" su feminidad al vestirse igual que los hombres
Tienen pocas expectativas de vida
No tienen sueños ni anhelos en la vida
Estados de depresión permanente
Música
Es difícil hablar de la música 'Emo' pues los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no les gusta "casposearla"; el argumento es sencillo: no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'.
Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. La agrupación estadounidense My Chemical Romance es lo más parecido al estilo 'Emo', sin embargo, la comunidad 'Emo' ha decidido rechazar su vinculación con esta banda.
En términos generales, 'Emo' es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la música 'Emo' son el 'Emo punk' y el 'Emocore'. Algunos indicios del nacimiento de la música 'Emo' se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero fue en los años 90 cuando comenzaron a predominar los ritmos más introspectivos y menos rockeros.
Algunas bandas de Emo en Colombia:
Sill - (Manizales)
Beautiful Sin, Ratón Pérez, Heartles, Todo niño paga (Bogotá)[1]
[1] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/article-124482.html
“Zapatos Converse o Vans
Busos ajustados al cuerpo con capucha
Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos
Jeans de color negro entubados
Riatas de taches
Estrellas rosadas en las correas o en los morrales
Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho
Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo
Colores: rosado y negro principalmente
Algunos 'EMO' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico
Muestran los boxers” Emo,cultura emo,comunidad emo,emopunk,emocore,
Filosofía “EMO”
¨ Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara".
De igual forma, para ser 'Emo' es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad.
Asímismo, el pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste.
Los 'Emo' viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante.
Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubrelechos de un solo color y cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión todo el día.
Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.
Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas
Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento. Si el 'Emo novio' está llorando, la 'Emo novia' debe llorar también. Los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo, se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer. El 'Emo novio' deberá regalarle a su 'Emo novia' un Cd de su música preferida en el cumpleaños.
La filosofía Emo
Lo bueno y lo malo
Lo bueno
Emo es una cultura de adolescentes y jóvenes entre los 14 y 21 años. En esta etapa se crean fuertes lazos de amistad con los compañeros y se exploran sentimientos de pareja. Por esta razón, es bueno encontrarse con amigos que compartan sus gustos y creencias más allá del furor de una moda.
Lo malo
Cortarse la piel con armas blancas es un acto autodestructivo
En estos ritos existen riesgos de contagio de VIH Sida por transfusión de sangre
Los 'Emo' rechazan a personas que no son como ellos en apariencia (solo los que quieren ser 'Emo')
Sentimientos de odio y rechazo por el mundo que los rodea.
Lo feo
Las niñas "pierden" su feminidad al vestirse igual que los hombres
Tienen pocas expectativas de vida
No tienen sueños ni anhelos en la vida
Estados de depresión permanente
Música
Es difícil hablar de la música 'Emo' pues los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no les gusta "casposearla"; el argumento es sencillo: no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'.
Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. La agrupación estadounidense My Chemical Romance es lo más parecido al estilo 'Emo', sin embargo, la comunidad 'Emo' ha decidido rechazar su vinculación con esta banda.
En términos generales, 'Emo' es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la música 'Emo' son el 'Emo punk' y el 'Emocore'. Algunos indicios del nacimiento de la música 'Emo' se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero fue en los años 90 cuando comenzaron a predominar los ritmos más introspectivos y menos rockeros.
Algunas bandas de Emo en Colombia:
Sill - (Manizales)
Beautiful Sin, Ratón Pérez, Heartles, Todo niño paga (Bogotá)[1]
[1] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/article-124482.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario