lunes, 27 de octubre de 2008

“El medio es el mensaje”-McLuhan

EL FUNCIONALISMO- CULTURA “EMO”

La reflexión comunicativa norte americana viene de la mano de las principales innovaciones tecnológicas y del inicio de la industria de los medios técnicos de comunicación en sus dos vertientes: como mercado y como condicionamiento psicológico de las actitudes sociales.
Esta tendencia afirma que lo mass media, entendido como emisores de información, siempre tiene la intención de obtener un efecto sobre el receptor.

Este aspecto se ve plasmado en la cultura “EMO”, cuando un medio como el Internet poco culturizado, por su falta de control, propende en la sociedad paradigmas frente a esta cultura, como el rechazo, hasta el punto de generar conflictos entre diferentes culturas dentro de a misma sociedad.

TEORIA CRÍTICA-CULTURA”EMO”

Gracias a la teoría crítica logramos ver más allá de una simple estructura capitalista en una sociedad, porque ella analiza la totalidad de los elementos de ésta, que nos ayudan a entender con mayor claridad los sucesos de socialización que ocurren históricamente y también la problemática que nos aqueja en la actualidad. Este desarrollo de la historia humana dentro de la sociedad también se debe gracias a los avances científicos, pero que a la misma vez puede suscitar que los ideales históricos se desorienten creando los aspectos antagónicos que son externos e internos de la sociedad.

Esta teoría implica un análisis interdisciplinario de totalidad social en la que se hace un estudio revolucionario de las fuerzas productivas, es por esto que este teoría esta en contra del capitalismo y postula que nada debe ser comercializado; este aspecto se encuentra relacionado cuando la cultura EMO pretende que su música no llegue al mercado, por esta razón es que bandas de este genero son poco conocidas.
Muchos de los aspectos de la teoría critica se encuentran relacionados pues los asuntos de socialización, en la que la personalidad individual y la identidad del yo se encuentran afectadas es la estructura autoritaria de la familia que se encuentra distorsiona, es por eso que los jóvenes que pertenecen a esta cultura buscan la forma de expresarse y de hacerse sentir dentro de un grupo que los reconozca como personas.
También esta cultura refleja una profunda desconfianza frente a la popularización de la cultura, ya que esta puede llegar a propender ideales ficticios frente algún aspecto de la cultura y así materializar la cultura como tal.



No hay comentarios: